Contenidos de la materia

Ciclo Lectivo 2021

Actividad N° 2

https://www.lifeder.com/socializacion-primaria-secundaria/?fbclid=IwAR0KJr9-cVkLlhT6304ZMI3kaAElX72TYLqO1oqmMCZMA6XjxMoC0RtUWBU

Contenidos dela materia 2020

https://www.lifeder.com/socializacion-primaria-secundaria/

Identidad Nacional

El gaucho- Martín Fierro y Juan Moreira

•Conformación de la identidad nacional y el Martín Fierro

Entre 1900 y 1930 asistimos a la conformación del  Estado Nación y junto con él a la constitución de la identidad nacionalFrente a la gran oleada de inmigrantes europeos surgió la necesidad de la reconfiguración de la identidad nacional, surge ahí la imaginería gauchesca y la revalorización de sus costumbres, tradiciones y vestimentas  tomando como personaje arquetípico al Martín  Fierro de José Hernández, que es transmitido como símbolo patrio a través de las escuelas, se buscaba homogeneizar a la población que hablaba distintas lenguas a través de la escolarización.El gaucho ser en el pasado un ser repudiado, en la película de Fontanarrosa se ve le preguntan si tenía trabajo, muchos de ellos no lo tenían y eran utilizados como bien se ve para combatir a los malones de indios en la frontera, para ganarle tierras a la indiada, o por los que ocupaban puestos políticos para obtener votos.(Esto está representado en la película de Fontanarrosa)y se ve muy bien en  Juan Moreira de Leonardo Favio, donde las injusticias convierte n a un gaucho honesto en un desesperado par quien solo existe la violencia y la muerta. El típico gaucho rebelde, del que les hablaba. • •El gaucho es un subalterno que no tiene voz , su voz es retomada por José Hernández, que pertenecía a otra clase social y lo enuncia  haciéndolo hablar en primera persona.

•Juan Moreira  real y el de Leonardo Favio

Juan Moreira (Flores 1829 – Lobos, 1874) fue un gaucho argentino, y un personaje histórico que ha sobrevivido en el folclore popular de su país, adquiriendo su vida ribetes casi legendarios.Nació en el partido bonaerense de San José de Flores (hoy barrio porteño de Flores) y vivió desde niño en el de La Matanza. Su vida estuvo llena de injusticias y se la ha considerado como representativa de las sufridas por el gaucho argentino, injusticias que lo llevarían a trabarse en combate numerosas veces y ser perseguido por la policía hasta hallar la muerte el 30 de abril de 1874 en Lobos, en sus manos.

•José Hernández y el Martín Fierro
José Rafael Hernández y Pueyrredón fue un militar, periodista, poeta y político argentino, especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca. En su homenaje, el 10 de noviembre —aniversario de su nacimiento— se festeja en la Argentina el Día de la Tradición. Éste le da voz al subalterno,  al marginado devenido en ícono de la identidad Nacional, por el proceso de la reconstrucción de la identidad Nacional frente a la oleada de inmigrantes.

•Resumen del Martín Fierro •El Gaucho Martín Fierro 

es un poema narrativo, escrito en verso por José Hernández en 1872, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco. Tiene además una continuación, La vuelta de Martín Fierro, escrita en 1879, este último libro también es conocido como «La vuelta» y la primera parte, como «La ida». «La ida» ha sido seleccionado como libro nacional de Argentina, bajo el título genérico de «El Martín Fierro».En «La ida», Martín Fierro es un gaucho trabajador al que la injusticia social del contexto histórico lo vuelve un gaucho matrero —fuera de la ley—. Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de la política del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento de reclutar forzosamente a los gauchos para ir a defender las fronteras internas contra los indígenas. •

• Algunos poemas de Martín  fierro

Los hermanos sean unidos
Porque esa es la ley primera
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea
Porque si entre ellos se pelean
Los devoran los de afuera.

«Tuve en mi pago en un tiempo
hijos, hacienda, mujer,
pero empecé a padecer,
me echaron a la frontera
¿y qué iba a hallar al volver?
Tan sólo hallé la tapera.

Aquí me pongo a cantar,
al compás de la vigüela
que el hombre que lo desvela
una pena extraordinaria,
como la ave solitaria
con el cantar se consuela.

TRABAJO SOBRE TRIBUS URBANAS:

Una tribu urbana es un grupo de personas, especialmente de jóvenes, que se visten de forma similar o igual, poseen hábitos comunes y lugares de reunión y que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad o casco urbano.

El Diccionario Enciclopédico de Sociología define así el concepto de tribu:

«Unidad étnica que se caracteriza por el mismo idioma y cultura, la conciencia colectiva y el sentimiento de pertenencia común, así como por el lugar de residencia en común o la emigración. Para la tribu son esenciales los símbolos comunes, las tradiciones estables y la venta colectiva hegemónica».

Algunos críticos y analistas] dicen que el fenómeno de las tribus urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada. Cuando un joven se une a una sociedad que posee las mismas tendencias y pensamientos que él, este se sentirá identificado tanto con el grupo como con sus símbolos.

La identidad de cada una de estas tribus variará según su ideología y según la persona misma; por ejemplo, mientras que los skinheads son de tendencias violentas, los hippies no rivalizan contra ningún grupo, pues son pacifistas y no hay grupo alguno que les sea íntegramente opuesto.

El término subcultura se usa en sociología y antropología para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia dentro de la cultura dominante de la que forman parte.

La subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo étnico o género de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, sexuales o una combinación de ellas.

Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la cultura dominante a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una oposición entre la subcultura y la cultura de una manera radical.

Una subcultura es frecuentemente asociada a personas de todas las edades y clases sociales que poseen preferencias comunes en el entretenimiento, en el significado de ciertos símbolos utilizados y en el uso de los medios sociales de comunicación, conducta, idiosincrasia y del lenguaje entre otras no tan notorias.

Algunas de las subculturas son simplemente grupos de adolescentes con gustos comunes, como por ejemplo los emo. En los últimos años se ha considerado como una adopción de personalidad pero no está completamente comprobado. Es necesario observar que el interaccionismo simbólico es fundamental en una subcultura.

El interaccionismo simbólico, cabe aclarar,  se sitúa dentro del paradigma interpretativo. Éste analiza el sentido de la acción social desde la perspectiva de los participantes. Dicho paradigma concibe a la comunicación como una producción de sentido dentro de un universo simbólico.

De acuerdo con teóricos importantes que han estudiado las subculturas, como Dick Hebdige[1], los miembros de una subcultura señalarán a menudo su pertenencia a la misma mediante un uso distintivo de ropa y estilo. Por lo tanto, el estudio de una subcultura consiste con frecuencia en el estudio del simbolismo asociado a la ropa, la música y otras costumbres de sus miembros, y también de las formas en las que estos mismos símbolos son interpretados por miembros de la cultura dominante. Si la subcultura se caracteriza por una oposición sistemática a la cultura dominante, entonces puede ser descrita como una contracultura.

En algunas existen elementos de iniciación a sus adeptos, es decir, un ritual que acentúa la introducción del iniciado a la nueva comunidad. Por ejemplo, los tatuajes.

Sturt  Hall en su libro : Critical dialogues in cultural studies (2001, Routledge) presupone la polisemia ( multiplicidad de significados) de los mensajes construidos por los medios de comunicación o, en otras palabras, asume que hay distintas maneras de codificar los mensajes y por tanto de decodificarlos, ofreciendo una variedad de significados a estos y no uno solo. Por lo tanto, los productos mediáticos son concebidos por Hall como un área de lucha cultural donde se enfrentan los creadores de los mensajes y los receptores.

Las diferentes lecturas o significados que las audiencias otorgan a los mensajes pueden ser de tres tipos, yendo desde una lectura dominante a una oposicional, como lo muestra  en su texto de 1993 The television discourse – encoding and decoding 2

  • Lectura preferente –  Acepta el discurso hegemónico del emisor o del medio. Ej. los fans.
  • Lectura negociada – el receptor encuentra algunos valores o significados del mensaje adecuados pero les agrega los propios; la audiencia «filtra» o decodifica el mensaje como le conviene. Este es el tipo de lectura más común, según considera Hall.
  • Lectura oposicional – el receptor es consciente del significado dominante del mensaje y lo rechaza; la audiencia está, en otras palabras, en total desacuerdo con lo planteado por discurso hegemónico  del emisor.

[1] Dick Hebdige, investigador social, que publica su libro: Subculture: The Meaning of Style, en 1979 y que constituye un aporte de valor a los estudios culturales que se llevan a cabo en el Centro de Estudios Culturales Contemporáneos (CCS) de la Universidad de Birmingham, Inglaterra, institución donde adquirió sus estudios en la parte de la sociología, Siendo así, Hebdige, es tomado como un importante referente al tratar el tema de subculturas juveniles. Además, Hebdige considera que los miembros de una subcultura al validar su pertenencia a la misma deben contar con ciertas peculiaridades como el estilo, la ropa, el lenguaje y/o la forma de relacionarse, por lo que el estudio hacia una subcultura determinada radica con frecuencia en la asociación a cierto estilo de vestimenta, gustos musicales, lenguaje, etc., entre los individuos miembros, ya que estas actitudes contienen una carga emotiva y subjetiva únicamente para esa subcultura.

complemento para trabajar el tema:

Anime (en japonés, アニメ [ aɲime (?·i)]),1​ también escrito ánime y animé,2​ es un término que engloba a la animación tradicional o por computadora de procedencia japonesa.

En sus inicios, alrededor de 1907, la animación japonesa recibe el nombre de senga eiga (literalmente “películas de líneas dibujadas”), más tarde se conocerá con el término Doga («imágenes en movimiento») y, finalmente, sobre 1960 pasará a llamarse animeeshon (originalmente, アニメーション[animēshon]. De ahí que se abrevie a «anime» (アニメ). Por otra parte se cree que es una palabra de origen francés.3​ El anime es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial y cultural, lo que ha ocasionado un fenómeno cultural en masas populares y unas formas de arte tecnológico.4​ Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el «manga» (historieta japonesa), con clases base diseñadas para especificaciones sociodemográficos tales como empleados, amas de casa, estudiantes, etc. Por lo tanto, pueden hacer frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el amor, aventura, ciencia ficción, cuentos infantiles, literatura, deportes, horror, fantasía, comedia y muchos otros.5





Wikipe-tan,personje que contiene estereotipos de animé y manga

El anime tradicionalmente es dibujado a mano y al principio los procesos realizados de forma digital eran muy específicos (retoque y montaje). Sin embargo,… en la actualidad las tareas más comunes dentro de la producción de una animación, como podría ser el coloreado o los efectos visuales (brillos, sombras, luz ambiental, etc.), se hacen con aplicaciones digitales, que permiten un mayor control sobre el trabajo y ayudan a agilizar la labor de los dibujantes a niveles insospechados en un proceso de animación tradicional.​ Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios audiovisuales (transmisión por televisión, distribución en formatos de vídeo doméstico y películas con audio. El anime se caracteriza fundamentalmente por el uso particular de la llamada animación limitada, la expresión en plano, la suspensión del tiempo, su amplitud temática, la presencia de personajes históricos, su compleja línea narrativa y sobre todo, un peculiar estilo de dibujo, con personajes caracterizados por ojos grandes y ovalados, de línea muy definida, colores llamativos y movimiento reducido de los labios

La relación del anime japonés con el manga es estrecha, pues históricamente una gran cantidad de series y trabajos de anime se basan en historias de manga populares. Además, también guarda estrecha relación con las novelas visuales.

Manga (漫画 o まんが?) es la palabra japonesa para designar las historietas en general. Fuera de Japón se utiliza tanto para referirse a las historietas de origen japonés como al estilo de dibujo utilizado en estas. El manga japonés constituye una de las tres grandes tradiciones historietísticas a nivel mundial, junto con la estadounidense y la franco-belga. Abarca una extensa variedad de géneros y llega a públicos diversos. Es una parte muy importante del mercado editorial de Japón y motiva múltiples adaptaciones a distintos formatos: series de animación, conocidas

Tagosaku to Mokube no Tokyo Kenbutsu (1902) considerado el primer Manga de Kitazawa.

.

El cosplay (コスプレ Kosupure?), contracción de costume play (interpretar disfrazado),1​ es una especie de moda representativa, donde los participantes, también llamados cosplayers, usan disfraces, accesorios y trajes que representan un personaje específico o una idea. Los practicantes de cosplay a menudo interactúan para crear una subcultura centrada en la interpretación de roles. Una definición más amplia del término «cosplay» aplica a cualquier uso de disfraz de juegos roles fuera del escenario además diseñar o confeccionar el traje, independientemente de su contexto cultural. Las fuentes favoritas para esto incluyen cómicscinelibrosanimemanga y videojuegos.

El cosplay tiene un enfoque cultural específico dedicado a la representación realista de una idea o un personaje propio de la ficción; puede tener distintas variantes según la intención y el contexto, normalmente haciendo una representación física y dramática de un personaje. Entre sus variantes se encuentran notablemente: la representación de personajes antropomorfos, la adaptación antropomorfa de personajes zoomorfos, el cross-dressing, la representación de los roles de género opuestos y el carácter erótico.




Cosplay del marine espacial de Warhammer 40.000, en la Dragon Con, 2014.

El término otaku (おたく, オタク, ヲタク?) se emplea popularmente en Japón y en otros países y se ha convertido en sinónimo de persona con aficiones apasionadas al anime o manga.1

El uso contemporáneo de este término se originó en un ensayo de 1983 por Akio Nakamori en la revista Manga Burikko. Su negatividad deriva de la visión estereotipada de los otakus y de los reportes de los medios de comunicación sobre Tsutomu Miyazaki en 1989, conocido como «el Asesino Otaku». El desarrollo de la subcultura se ve desde los años 1980 con la mentalidad social cambiante y el fomento de rasgos otakus en las escuelas japonesas.n 1​ La subcultura surgió gracias al boom del anime, y diversificado en el mercado de historietas, antes de ser etiquetado como otaku.

Los diversos intereses de la subcultura otaku han dado lugar a numerosas clasificaciones sobre los otakus. En el año 2005, el Instituto de Investigación Nomura clasificó a los otakus en doce grupos y estimó el tamaño y la repercusión en el mercado de cada uno de estos grupos. Otras instituciones los clasificaron más a fondo o se centraron en un único interés otaku. Estas publicaciones no se refieren exclusivamente al anime y manga, clasificando en distintos grupos otakus de fotografía, automóviles, idol, videojuegos y electrónica. El impacto económico

Chica otaku

Fuente: Wikipedia

contenidos año 2019

Diferencias entre Semiótica y semiología
Diferencias entre Lengua y Habla
El signo según Ferdinand de Saussure(Lingüista)
Los conceptos de éste lingüista fueron publicados tras su muerte por sus alumnos.En el libro Curso de Lingüística
Pierce introduce la noción de interpretante
La idea principal es que un signo o Representamen es algo que representa algo para alguien en algún aspecto o carácter
Pierce habla de primeridad, segundidad y terceridad. De tres instncias
Ejemplo: Apple
Charles Peirce dice que la semiosis ilimitada es cuando todo signo interpreta a otro signo, y su condición fundamental consiste en esta regresión al infinito. Lo concibe como el fenómeno por el cual un signo da origen a otro. Umberto Eco toma como base los estudios de Peirce y construye su propia concepción

https://www.santiagokoval.com/2014/05/17/la-semiosis-social-segun-eliseo-veron/

Identidad Nacional

•Conformación de la identidad nacional y el Martín Fierro

Entre 1900 y 1930 asistimos a la conformación del  Estado Nación y junto con él a la constitución de la identidad nacionalFrente a la gran oleada de inmigrantes europeos surgió la necesidad de la reconfiguración de la identidad nacional, surge ahí la imaginería gauchesca y la revalorización de sus costumbres, tradiciones y vestimentas  tomando como personaje arquetípico al Martín  Fierro de José Hernández, que es transmitido como símbolo patrio a través de las escuelas, se buscaba homogeneizar a la población que hablaba distintas lenguas a través de la escolarización.

El gaucho ser en el pasado un ser repudiado, en la película de Fontanarrosa se ve le preguntan si tenía trabajo, muchos de ellos no lo tenían y eran utilizados como bien se ve para combatir a los malones de indios en la frontera, para ganarle tierras a la indiada, o por los que ocupaban puestos políticos para obtener votos.(Esto está representado en la película de Fontanarrosa)y se ve muy bien en  Juan Moreira de Leonardo Favio, donde las injusticias convierte a un gaucho honesto en un desesperado par quien solo existe la violencia y la muerta. El típico gaucho rebelde, del que les hablaba.

El gaucho es un subalterno que no tiene voz , su voz es retomada por José Hernández, que pertenecía a otra clase social y lo enuncia  haciéndolo hablar en primera persona.

•Juan Moreira  real y el de Leonardo Favio

Juan Moreira (Flores 1829 – Lobos, 1874) fue un gaucho argentino, y un personaje histórico que ha sobrevivido en el folclore popular de su país, adquiriendo su vida ribetes casi legendarios.

Nació en el partido bonaerense de San José de Flores (hoy barrio porteño de Flores) y vivió desde niño en el de La Matanza. Su vida estuvo llena de injusticias y se la ha considerado como representativa de las sufridas por el gaucho argentino, injusticias que lo llevarían a trabarse en combate numerosas veces y ser perseguido por la policía hasta hallar la muerte el 30 de abril de 1874 en Lobos, en sus manos.

Juan Moreira

Juan Moreira Verdadero y Publicidad de la película de Leonardo Favio

•José Hernández y el Martín Fierro

José Rafael Hernández y Pueyrredón fue un militar, periodista, poeta y político argentino, especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca. En su homenaje, el 10 de noviembre —aniversario de su nacimiento— se festeja en la Argentina el Día de la Tradición. Éste le da voz al subalterno,  al marginado devenido en icono de la identidad Nacional, por el proceso de la reconstrucción de la identidad Nacional frente a la oleada de inmigrantes.

•Resumen del Martín Fierro

El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo, escrito en verso por José Hernández en 1872, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco. Tiene además una continuación, La vuelta de Martín Fierro, escrita en 1879, este último libro también es conocido como «La vuelta» y la primera parte, como «La ida». «La ida» ha sido seleccionado como libro nacional de Argentina, bajo el título genérico de «El Martín Fierro».

En «La ida», Martín Fierro es un gaucho trabajador al que la injusticia social del contexto histórico lo vuelve un gaucho matrero —fuera de la ley—. Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de la política del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento de reclutar forzosamente a los gauchos para ir a defender las fronteras internas contra los indígenas. •

•Algunos poemas de Martín  fierro

Los hermanos sean unidos
Porque esa es la ley primera
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea
Porque si entre ellos se pelean
Los devoran los de afuera.

«Tuve en mi pago en un tiempo
hijos, hacienda, mujer,
pero empecé a padecer,
me echaron a la frontera
¿y qué iba a hallar al volver?
Tan sólo hallé la tapera.

Aquí me pongo a cantar,
al compás de la vigüela
que el hombre que lo desvela
una pena extraordinaria,
como la ave solitaria
con el cantar se consuela.

LINK AL PDF DEL LIBRO «MARTÍN FIERRO» COMPLETO

Haz clic para acceder a gua_mf.pdf

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar